Amigos y amigas! Necesito toda la ayuda posible en esta campaña que estamos realizando en Indie Knight para la publicación del juego! De verdad les agradecería mucho que se unieran a la campaña. Lo pueden hacer con Facebook o Twitter, dentro de la página y con eso estarán contribuyendo para esparcir la voz sobre el lanzamiento del juego por las redes sociales! Desde ya muchas gracias!
Este Blog tiene como objetivo mostrar los trabajos programados en el subsector de Artes musicales, con los distintos niveles (cursos), realizados hasta el momento. En algunos casos cada imagen que aparecen en el blog, son hipervínculos. Debes hacer clic sobre ellas y te mostrarán en detalle cada actividad.
sábado, 1 de octubre de 2016
Indie Knight
Etiquetas:
5° Básico,
6° Básico,
7° Básico,
8° Básico,
Artes Musicales,
Currículum,
Educación,
Educación Musical,
Juegos
lunes, 2 de mayo de 2016
CONOCIENDO NUESTRA HERENCIA MUSICAL - I UNIDAD 7º Básico
La I Unidad que aparece en el programa, de acuerdo a las nuevas bases curriculares para 7º básico es, CONOCIENDO NUESTRA HERENCIA MUSICAL. El objetivo de aprendizaje es:
Reconocer el rol de la
música en la sociedad, considerando sus propias experiencias musicales,
contextos en que surge y las personas que la cultivan. (OA 7)
Una de las actividades sugeridas es:
"Se invita a cantar y/o tocar una canción de autor que
narra un hecho histórico más reciente, como El cautivo de Tiltil de P. Manns. Se comenta
acerca del hecho histórico de Manuel Rodríguez y se comparten conocimientos y
experiencias al respecto. Se puede comparar esta canción con la Tonada de
Manuel Rodríguez de P. Neruda y V. Bianchi. Hacer notar cómo una misma temática
se puede tomar desde diferentes perspectivas; la tonada es más épica, mientras
que la canción del cautivo es una mirada más lírica y sentimental. Se puede
comparar también con los romances Don Bueso o La doncella guerrera ya conocidos
y ubicarlos en lugar y época".
En el caso de mis alumnos tocarán en metalófono, flauta dulce o melódica la canción "Cautivo de Til Til". Acá les dejo el video que prepare para presentar en la clase.
martes, 12 de abril de 2016
I UNIDAD - La música de raíz folclórica en Latinoamérica y los movimientos de la Nueva Trova y la Nueva Canción.
ACTIVIDAD
1: Realizar un diario mural virtual o página web, sobre la
música de raíz folclórica en Latinoamérica y los movimientos de la Nueva Trova
y la Nueva Canción, de acuerdo a la información entregada en la clase.
Acá les dejo el trabajo de Paula Moreno y Catalina Sepúlveda de III medio B, y otros trabajos de este año.
TRABAJOS DE TERCEROS MEDIOS - I UNIDAD, by danilodawson
Acá les dejo el trabajo de Paula Moreno y Catalina Sepúlveda de III medio B, y otros trabajos de este año.
lunes, 11 de abril de 2016
I UNIDAD: Escuchando, cantando y tocando - 8º BÁSICO.
ACTIVIDADES:
1._ Debes escuchar con atención y respeto música tradicional africana.
Hoja de block 27 x 37,5 cm, plumones, lápices de colores, regla, lápiz grafito, etc.
1._ Debes escuchar con atención y respeto música tradicional africana.
A partir de las audiciones contesta las siguientes preguntas:
a)
¿Habías
escuchado música tradicional africana? ¿Dónde? (documentales, películas, radio,
otros).
b)
¿Qué sabes
de la música africana y cómo la conociste?
c)
¿En qué
música que conoces se puede notar la influencia africana? ¿Por qué?
d)
¿Cuándo y
cómo llegaron habitantes africanos a América?
e)
¿Crees que
la música que escuchaste se transmite en forma escrita u oral? ¿Por qué?
f)
Escribe tus
percepciones acerca de la música escuchada.
2._ La próxima clase, deberás elegir una de
las canciones africanas escuchadas y representar por medios visuales lo que te
sugiere la música, utilizando diferentes técnicas (la que más te acomode).
Materiales:Hoja de block 27 x 37,5 cm, plumones, lápices de colores, regla, lápiz grafito, etc.
martes, 29 de marzo de 2016
NOTAS EN EL METALÓFONO
Muchos profesores de música utilizamos con nuestros alumnos el Metalófono o Xilófono, debido a que es un instrumento portátil, de bajo costo, y simple en su ejecución para los niños. El Metalófono puede tener 25 o 27 notas, lo que lo hace ideal para la interpretación del repertorio escolar. El verdadero nombre de este instrumento es glockenspiel (del alemán «Glocken», «campanas», y «Spiel»: «tañido») es decir tañido de campanas, el glockenspiel un instrumento de láminas percudidas.
En reiteradas ocaciones mis alumnos preguntan por la ubicación de las notas en el Metalófono o Xilófono, ya que la mayoría de ellos viene con letras en sus láminas (notación alfabética - clave americana). Acá les dejo una presentación en GoConqr con la información requerida.
martes, 22 de marzo de 2016
IDENTIDADES MUSICALES Y GRUPOS HUMANOS - I UNIDAD - II MEDIO
La Música de mi Familia
ACTIVIDAD: conocer la
música preferida de nuestra familia, a través de una entrevista y luego
realizar un diario mural digital en padlet.com.
OBJETIVO: el objetivo de esta actividad es conocer los
gustos musicales de los miembros de nuestra familia. Se trata de conocer la
música preferida de nuestros abuelos, bisabuelos, hermanos mayores y pequeños,
padres, primos, tíos, etc. todo ello para conocer música de diferentes estilos
y géneros y también de diferentes generaciones. Tenemos que entrevistar como mínimo a cuatro
integrantes de nuestra familia (tú también te puedes incluir), e ir
recopilando la información para después crear un mural con todos los vídeos y
la información recopilada.
IMPORTANTE:
Entrevistar a los miembros de nuestra familia
más cercanos, a los que nosotros queramos, debe ser una actividad entretenida, que
debes tomar con mucha responsabilidad y compromiso. Si no tienes abuelos o
bisabuelos puedes preguntar a tu madre y/o padre por la música preferida de
cuando eran jóvenes.
ENTREVISTA:
1.
¿Qué música te
gustaba cuando eras joven?
Tienen que responder, un grupo musical y/o
una canción (seguramente les gustaban muchas canciones pero hay que seleccionar
una o dos máximo).
2.
¿Por qué
razones la escuchan o escuchaban?
Que fundamenten su respuesta para que después
puedas tener mayor información para tu diario mural.
3.
¿Cuáles eran
los bailes de moda?
Tienen que responder, uno o dos bailes como
máximo, por ejemplo: Disco y Rock Latino, Tango y Rock and roll, etc. y/o una canción que represente ese genero de
música.
4.
¿En que
programas radiales o televisivos se difundían esos repertorios?
Tienen que responder, uno o dos como máximo.
5.
Menciona dos
temas de película que hayan dejado un lindo recuerdo en sus vidas.
Una canción o un tema que realmente evoque un
momento especial.
6.
¿Qué
reproductor de música utilizaron en su juventud?

Acá te dejo unos TUTORIAL muy interesantes que encontré en la web: 
El trabajo se presentará en un diario virtual que tienes que elaborar con la herramienta PADLET. Es una aplicación sencilla de utilizar y se pueden añadir vídeos, fotos y texto. Aunque no hay que registrarse para utilizarla, sería mejor crearse una cuenta para obtener más posibilidades de edición. Les recomiendo que tengan todo preparado antes de empezar a hacer el diario mural virtual, así el trabajo se hará menos pesado.
Felicitaciones a todos mis alumnos e II medio del colegio Eagle School, por estos lindos trabajos que realizaron,

Para las canciones, grupos musicales y bailes debes anotar esta información en tu cuaderno y luego buscar en Youtube. Una vez que encuentres los videos, copia el EMBED para después pegarlo en el DIARIO MURAL VIRTUAL (padlet.com).

Cada alumno enviará el EMBED de su trabajo final al mail: danilodawson@gmail.com, para compartirlo con los demás y también lo presentará en clase.
¡Suerte en el trabajo!
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Felicitaciones a todos mis alumnos e II medio del colegio Eagle School, por estos lindos trabajos que realizaron,
Etiquetas:
Artes Musicales,
Currículum,
Educación,
Educación Musical,
I Unidad,
II Medio,
Música,
Padlet,
Recursos Pedagógicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)